Vocalía de Residentes Aun estas a tiempo para asistir a la Presentación Residentes 10 de julio de 2025 🎉 *¡Bienvenida a los Nuevos Residentes de Medicina Familiar y Comunitaria Toda la Información pulsa aquí!* 🎉. Formulario de inscripción. Vocalía de...
Buscamos investigadores interesados en coordinar en la comunidad de Madrid proyecto nacional del GdT de HTA de la semFYC. Evaluación del impacto de AMPA y MAPA en l control de la tensión arterial y su efecto sobre el síndrome cardiovascular-renal-metabólico
Buscamos investigadores interesados en coordinar en la comunidad de Madrid proyecto nacional del GdT de HTA de la semFYC. Evaluación del impacto de AMPA y MAPA en l control de la tensión arterial y su efecto sobre el síndrome cardiovascular-renal-metabólico
Compartimos con vosotros una propuesta del GdT de HTA de la semFYC en el que invitan a participar en el protocolo de estudio: Evaluación del impacto de la automedida de la presión arterial (AMPA) y/o la monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA) en el control de la hipertensión arterial (HTA) y su efecto sobre el síndrome cardiovascular-renal-metabólico.
Desde el GdT de HTA de semFYC han realizado un Protocolo de Investigación, consensuado y dado por definitivo, que quieren iniciar a la mayor brevedad posible en todo el territorio nacional, pero no hay representantes de todas las autonomías por lo que necesitarían, donde no existe actualmente, una persona que asumiera participar como investigador coordinador en su ámbito autonómico, se incorporaría al GdT de HTA y se encargaría de reclutar entre los socios de su CCAA el número necesario de médicos de familia que quieran participar, cada médico tendrá que reclutar y hacer seguimiento de 25 pacientes.
Como requisitos para poder participar, por el diseño del estudio, es imprescindible:
– Actividad asistencial en el ámbito de Atención Primaria en Centro de Salud.
– Estabilidad en la misma plaza en los próximos tres años.
A continuación os enviamos un resumen breve del protocolo del estudio:
Título: Evaluación del impacto de la automedida de la presión arterial (AMPA) y/o la monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA) en el control de la hipertensión arterial (HTA) y su efecto sobre el síndrome cardiovascular-renal-metabólico.
Justificación: La HTA supone un importante problema de salud pública y es factor de riesgo clave en la aparición de enfermedades cardiovasculares, metabólicas y renales. Pese a los avances terapéuticos, un porcentaje significativo de pacientes no consigue un control óptimo de la misma. La medición de la PA en consulta presenta limitaciones en la valoración de la HTA enmascarada y de bata blanca conllevando diagnósticos erróneos y tratamientos inapropiados. La AMPA y la MAPA son herramientas adicionales para optimizar el manejo de la HTA y la estratificación del riesgo cardiometabólico y renal.
Objetivos: Evaluar el impacto de la AMPA y/o MAPA en el control de la HTA y su efecto sobre el síndrome cardiovascular-renal-metabólico.
Material y métodos: Estudio de cohortes, prospectivo, multicéntrico, muestreo aleatorio simple (n=2462) de pacientes del ámbito de AP años 2025-2027. Variables dependientes: cifras y control de la PA mediante AMPA y/o MAPA. Variables independientes: edad, sexo, IMC, hábitos, ámbito, adherencia, duración del tratamiento, polifarmacia, parámetros de laboratorio, comorbilidad, mortalidad cardiovascular, SCORE, REGICOR, PA en consulta. Análisis estadístico mediante distribuciones de frecuencias para variables cualitativas y medidas de tendencia central y de dispersión para cuantitativas. Para analizar la relación entre variables cualitativas se utilizarán pruebas de X2. La comparación de medias se realizará mediante t de Student o ANOVA. La concordancia se medirá mediante el índice kappa. El nivel de significación será del 0,05 con intervalos de confianza al 95%.
El estudio se someterá a la aprobación de los Comités Éticos de Investigación y autorización de las Gerencias correspondientes.
Necesitan una contestación en un plazo breve en los próximos 10 días ya que están pendientes de su autorización por el CEIm e incluirían a los investigadores coordinadores con sus datos.
Las personas que estén interesadas las pondremos en contacto con el grupo para que les informen de todo lo relacionado con su posible participación.
Interesados ponerse en contacto con la secretaría de SoMaMFyC Mail: [email protected]
Secretaría Área de Investigación semFYC