Pandemia quinto aniversario Pulsa aquí para ver el video: Pandemia quinto aniversario La memoria del ser humano está diseñada de forma adaptativa, de manera que tiende a olvidar con mayor facilidad lo que nos genera sufrimiento y permanece con mayor intensidad lo...
1D: Día del VIH
Desde el Grupo de Salud LGTBIQ+ (SoMaMFyC) queremos llamar a la reflexión sobre la pandemia olvidada. El VIH lleva 40 años siendo una pandemia y aún no tenemos cura. Nos hemos conformado con una mirada medicalizadora en la que su tratamiento y prevención pasan por asumirlo con enfermedad crónica con pastillas a diario.
Si bien es necesario acabar con el estigma y saber que Indetectable = Intransmisible, no podemos quedarnos sólo ahí. Esto es un logro, pero limita el foco a la responsabilidad individual de mantenerse indetectable, cuando sabemos que la Comunidad de Madrid ha dejado fuera del tratamiento a las personas migrantes durante meses y en muchos lugares del mundo el tratamiento aún no es una realidad accesible.
Este año, con la aparición de la viruela del mono resucitaron viejos fantasmas del estigma y la discriminación señalando desde los medios y el mundo sanitario a personas por su orientación sexual, por ser trabajadoras sexuales o usuarias de drogas.
El estigma al VIH y, ahora también, a la viruela del mono han venido este año de la mano con el dedo acusador al chemsex. El chemsex es, a día de hoy, uno de los principales problemas de salud en el colectivo y sólo se le mira con ojos criminalizadores. Las muertes por chemsex no necesitan un abordaje punitivista, sino una red pública de atención a la adicción y un abordaje comunitario de cuidados dentro del colectivo. Más prevención y técnicas de reducción de riesgos y menos persecución y estigma.
Hoy, día 1 de diciembre, os invitamos a repensarnos en la consulta cómo acogemos y acompañamos a nuestres pacientes y como les cuidamos sin prejuicios y sin estigmas.