Estimado/a socio/a: Por la presente te convocamos a la Asamblea General Extraordinaria que se celebrará el domingo 26 de enero a las 10.30 horas en primera convocatoria, 11:00 horas en segunda convocatoria, en Inspira Workspaces, Paseo de las Delicias 30, 2ª...
Boletín, 11 de enero de 2021
La junta directiva SoMaMFyC quiere mostrar su disconformidad con el ritmo lento de la vacunación frente al SARS-CoV-2 en la Comunidad de Madrid. Estamos en una emergencia sanitaria desde marzo 2020 que no solo ha causado más de 19.000 fallecidos en nuestra Comunidad, sino que ha retrasado la atención a muchas otras patologías. Creemos que la vacunación es urgente y que no hay ninguna excusa para no haberla iniciado de forma intensiva desde el 27 de diciembre del 2020.
Recordamos que en la anterior campaña de la gripe (19/20), se administraron 1.119.127 dosis mayoritariamente desde Atención Primaria. Creemos que la vacunación frente al SARS-CoV-2 debe realizarse mayoritariamente en los centros de salud por la accesibilidad de la población y por la experiencia y eficacia demostradas en amplias y periódicas campañas de vacunación previas. La vacunación debe ser liderada por las Enfermeras comunitarias con el apoyo de todos los profesionales sanitarios disponibles (enfermeras de otras especialidades, médicos, odontólogos, estudiantes de enfermería, medicina y odontología). Es necesario darle la máxima prioridad a la vacunación a los grupos de mayor riesgo, organizando para ello adecuadamente la actividad en los equipos de Atención Primaria. Las horas extra para poder tener un ritmo adecuado, deberán ser remuneradas adecuadamente. Desde aquí, queremos mostrar nuestra disposición a colaborar en esta campaña para aumentar el ritmo de vacunación. Como médicos de familia queremos cuanto antes retomar la actividad integral habitual en Atención Primaria, lo cual es imposible actualmente si no se aumentan los recursos y no se toman medidas para evitar la continua propagación del virus.
Vacuna recibida, vacuna que deber ser administrada en el menor tiempo posible. Ese debe ser el objetivo común con un plan de acción público, aprendiendo de la experiencia de las comunidades (Asturias y Galicia) que van a la cabeza en esta campaña.
Junta Directiva de la SoMaMFyC