Comunicado (descargalo aquí) Atención Primaria en Madrid: SoMaMFyC insta a la Comunidad de Madrid a realizar un plan de choque de recursos humanos, mejora de las condiciones laborales y retorno para garantizar la sostenibilidad del sistema de salud. Sociedad...
Comunicado Junta Directiva sobre tormenta Filomena
La junta directiva SoMaMFyC quiere compartir su preocupación por la situación de gravedad en la Atención Primaria en pleno ascenso de la tercera ola pandémica y con múltiples carencias estructurales secundarias a la tormenta Filomena. Valoramos positivamente el adelanto de cierre de los centros a las 19 horas así como el agradecimiento de la Gerente y del Consejero. Entendemos la complejidad de la situación pero no podemos dejar de denunciar que hay centros de salud con entradas poco accesibles, falta de climatización adecuada, cortes de agua y luz. Hay médicos de familia usando sus propios móviles para hacer atención a pacientes. No hubo transporte en todos los centros de salud para facilitar la atención domiciliaria y evitar caídas de los profesionales. Los profesionales necesitan un mínimo de salubridad y seguridad, si ese mínimo no se puede garantizar, habrá que cerrar esos centros aunque nos pese. Creemos que estas carencias solo resaltan la ausencia de inversión material en los centros de salud y la falta de un plan de Atención Primaria operativo. Si se hubiera implantado el teletrabajo y se hubieran renovado las estructuras de los centros, no existirían estos problemas.
Actualmente no se pueden hacer analíticas y/o PCR en todos los centros abiertos de la Comunidad de Madrid por supuestos problemas de accesibilidad del transporte a los laboratorios situados en los hospitales madrileños. Hoy en día, los accesos a hospitales son transitables en su mayoría. No entendemos ningún motivo de peso para no garantizar el acceso a analíticas y/o PCR en un momento tan delicado como el actual. Puede que algún centro esté más inaccesible pero negar un servicio básico por una excepción puntual no debería ser el proceder. Creemos que si hay que pedir apoyo a la UME, a Protección Civil o a las fuerzas de seguridad del estado para llevar las muestras a los laboratorios de referencias, se tiene que hacer. La salud de los pacientes no puede estar a expensas de ignorar la atención médica que se da en Atención Primaria. Si se puede hacer una analítica y una PCR en un hospital, se tiene que poder hacer en Atención Primaria. Todos los madrileños tienen que tener el mismo acceso a las pruebas de diagnóstico del SARS-CoV-2.
Los médicos de familia madrileños podemos entender la situación pero nos resulta incomprensible el abandono institucional que sufrimos de forma continuada y agudizada en el último año. Rogamos a la Consejería que no erosione más la confianza de los profesionales y que restablezca el circuito de analíticas y/o PCR cuanto antes como muestra de compromiso con los pacientes y los profesionales madrileños.
Junta Directiva de la SoMaMFyC