Os recordamos que el día 8 de febrero finaliza el plazo de envío de Comunicaciones al XLIII Congreso de la semFYC que se celebrará en Donostia del 11 al 13 de mayo. Este año el congreso pone en valor la Investigación y disfrutaremos de una Línea completa de...
PACAP
Objetivos del grupo
A mediados de 1995 la Junta Directiva de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) consideró pertinente iniciar, a través de un proyecto específico, una línea de trabajo para promover de forma activa un adecuado desarrollo de los “contenidos comunitarios” de la medicina de familia y de la atención primaria. Se partía, por un lado, del convencimiento de que “lo comunitario” ha de formar parte del perfil profesional y de los contenidos de trabajo de los médicos de familia y, por otro, de la percepción de que su desarrollo es muy escaso y heterogéneo, no existiendo consenso sobre un marco general metodológico para su correcto abordaje. Con el fin de elaborar una propuesta para el desarrollo de esta línea de trabajo, se constituyó el denominado “Grupo Impulsor” del proyecto, integrado por personas de diferentes Sociedades Autonómicas con conocimiento y experiencia en el tema. La propuesta elaborada por el Grupo fue debatida por la Junta Directiva de la semFYC en su reunión de julio de 1996, en la que se aprobó la puesta en marcha del proyecto, que pasó a denominarse “Programa de Actividades Comunitarias en Atención Primaria” (PACAP). El proyecto se estructura, pues, en forma de “programa”, partiendo de la justificación y sus objetivos, describiendo todas las actividades a desarrollar, especificando su organización y coordinación en el seno de la semFYC y contemplando cómo ha de evaluarse de forma continuada para sus sucesivas mejoras. Su desarrollo es paulatino y progresivo a lo largo de los años y se plantea con afán de continuidad en el tiempo. El PACAP es, por tanto, un programa de la semFYC, aprobado por su Junta Directiva, siendo la propia semFYC la que se compromete con su desarrollo.
Coordinadores
Concha Herranz Calvo y Adrián Carrasco Munera
Miembros del grupo
- ELENA AGUILO PASTRANA
- CARLOS JAVIER ARROYO
- ROSA BAJO VIÑA
- ADRIAN CARRASCO MUNERA. Conflicto intereses
- JOSE MANUEL DIAZ OLALLA
- ELENA DÍAZ CRESPO
- VÍCTOR JESÚS GARCÍA REVILLA
- MARIO FLORES HERNÁNDEZ
- CONCEPCION HERRANZ CALVO. Conflicto intereses
- RAFAEL PACHECO VALLE
- Mª DOLORES PÉREZ JIMENA
- JULIA DOMÍNGUEZ BIDAGOR
- MARTA SASTRE PAZ
- MARÍA TEROL CLARAMONTE
- NURIA JIMÉNEZ OLIVAS. Conflicto intereses
- RAQUEL DEL POZO VALERO. Conflicto intereses
- ALEJANDRO VILLARES LÓPEZ
Guía para Implementación local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS
PROGRAMA DE ACTIVIDADES COMUNITARIAS EN ATENCION PRIMARIA. Guía para la Implementación Local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS.
Promoviendo la salud y afrontando la cronicidad, hacia una alianza estratégica entre la Salud Pública y la Atención Primaria”
Las sociedades científicas de Salud Publica (SESPAS) y Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) organizan conjuntamente la I Conferencia Nacional de Salud Comunitaria, punto de partida de la alianza entre las dos sociedades.
XIV PREMIOS semFYC PARA PROYECTOS DE ACTIVIDADES COMUNITARIAS EN ATENCIÓN PRIMARIA
PROGRAMA DE ACTIVIDADES COMUNITARIAS EN ATENCION PRIMARIA
Contactar con el grupo a traves de secretaria
Formulario para asociarse al grupo