XXX CONGRESO DE LA SOMAMFYC "Reconstruyendo los pilares" “Reconocido como de Interés Sanitario y/o Social por la Consejería de Sanidad” Marca en el calendario 3 de octubre de 2023. Os esperamos en el Ateneo de Madrid. Las plazas son limitadas Programa...
Habilidades de coaching, inteligencia emocional y PNL en la deshabituación tabáquica
El abordaje del tabaquismo está basado en el tratamiento farmacológico y en el apoyo psicológico. En cuanto a este último existe mayor nivel de evidencia en aquellas intervenciones que aplican múltiples formatos.
Un concepto muy importante y que será el pilar en torno al que girará nuestro próximo curso es el concepto de autoeficacia. Este término fue introducido por Albert Bandura en 1986 y comprende los juicios que hace cada individuo sobre sus propias capacidades en función de los que organizará y ejecutará sus actos para permitirle alcanzar el objetivo buscado.
La autoeficacia está basada pues en la creencia que uno mismo se hace acerca de su capacidad para llevar a cabo determinada tarea. Según este autor, en igualdad de condiciones, las personas con mayores niveles de autoeficacia percibida tienden a obtener mejores resultados ya que esta determina el tipo de metas planteadas, el grado de motivación, la activación anímica y la perseverancia ante los obstáculos.
Aplicaremos pues todas nuestras herramientas para que el profesional pueda apoyar a su paciente con el fin de que su autoeficacia se incremente para acercarse más a la consecución de su objetivo.
¡Os esperamos!
Javier Bris Pertíñez
Leer más